Crear un archivo de rastreo

El rastreo es un modo eficaz de registrar información detallada sobre la actividad en las aplicaciones. Los especialistas del servicio de soporte técnico utilizan archivos de rastreo para solucionar problemas.

Crear un archivo de rastreo

Importante: se recomienda que únicamente utilice esta opción cuando se lo indique un especialista del Soporte técnico de Kaspersky Lab.

Los archivos de rastreo pueden requerir mucho espacio de disco. Cuando ya no necesite rastrear los archivos, desactive el rastreo.

Desactivar rastreo

Kaspersky Endpoint Security guarda la siguiente información en un archivo de rastreo:

  • Información sobre el estado de la protección antivirus del Equipo, así como sobre todos los objetos y acciones detectados (incluidos el nombre del objeto detectado, la fecha y hora de la detección, la dirección web de descarga, los nombres y tamaños de los archivos infectados y sus rutas, la dirección IP del equipo atacante y el número de puerto del Equipo al que se dirige el ataque de red, la lista de actividad de software malicioso y las direcciones web no deseadas) y las decisiones tomadas por el Software y el usuario al respecto.
  • Información sobre las aplicaciones descargadas por el usuario (URL, cualidades, tamaño de archivo e información sobre el proceso de descarga del archivo).
  • Información sobre las aplicaciones iniciadas y sus módulos (tamaño, cualidades, fecha de creación, detalles del encabezado del PE, región, nombre, ubicación y compresores).
  • Información sobre los errores de interfaz y el uso de la interfaz del software de Kaspersky Lab instalado.
  • Información sobre conexiones de red, incluida la dirección IP del equipo remoto y del Equipo del usuario, el número de puertos a través de los que se estableció la conexión y el protocolo de red de la conexión.
  • Información sobre los paquetes de red recibidos y enviados por el Equipo sobre las redes de TI y de telecomunicaciones.
  • Información sobre los mensajes de correo electrónico e instantáneos enviados y recibidos.
  • Información sobre las direcciones web visitadas, incluidos datos como cuándo se estableció la conexión con un protocolo abierto, los datos de inicio de sesión y la contraseña del acceso al sitio web, y el contenido de las cookies.
  • Certificado público del servidor.